¡Sabemos que preguntas te pueden surgir! Estamos acá para ayudarte, siempre
¡Todo lo que aún no entiendas podes preguntarlo y nosotros lo respondemos!
1. ¿Qué hago si alguien tiene una quemadura?
Respuesta:
Enfría la zona con agua corriente (no helada) por al menos 10 minutos. No revientes ampollas ni apliques cremas o mantequilla. Cubre con un paño limpio y acude al médico si la quemadura es grande o en zonas sensibles (cara, manos, genitales).
2. ¿Qué hacer en caso de atragantamiento?
Respuesta:
Si la persona no puede hablar o toser, aplica la maniobra de Heimlich (compresiones abdominales). Si pierde el conocimiento, inicia RCP y llama a emergencias.
3. ¿Qué hago ante una convulsión?
Respuesta:
No sujetes a la persona ni pongas nada en su boca. Coloca algo blando bajo su cabeza, aleja objetos peligrosos y gira a la persona de lado una vez que termine la convulsión. Llama a emergencias si dura más de 5 minutos o es la primera vez.
4. ¿Cómo se trata una picadura de insecto?
Respuesta:
Lava con agua y jabón. Aplica hielo para reducir la hinchazón. Si hay signos de alergia severa (dificultad para respirar, hinchazón en rostro o garganta), busca ayuda urgente.
5. ¿Qué hacer ante un golpe fuerte en la cabeza?
Respuesta:
Observa signos como vómitos, somnolencia, confusión o pérdida de conciencia. Si aparecen, acude al hospital. Evita dar medicamentos o dejar dormir a la persona sin evaluación médica.
6. ¿Cuándo debo hacer RCP?
Respuesta:
Cuando la persona no respira o no tiene pulso. Inicia compresiones torácicas (100-120 por minuto) y ventilaciones si estás entrenado. Usa un desfibrilador (DEA) si hay disponible.
7. ¿Qué hacer si alguien sufre un golpe de calor?
Respuesta:
Llévalo a un lugar fresco, quítale ropa innecesaria, aplica paños húmedos o abanícalo. Si no mejora rápido o pierde el conocimiento, llama a emergencias.
8. ¿Cómo tratar una intoxicación accidental?
Respuesta:
No provoques el vómito. Identifica la sustancia ingerida y llama de inmediato a emergencias o al centro de toxicología. No administres líquidos sin indicación médica.
Sangrados
1. ¿Qué hago si alguien tiene una cortadura con sangrado?
Respuesta:
Lávate las manos si es posible, aplica presión directa con un paño limpio o gasa para detener el sangrado, eleva la herida si es en un brazo o pierna, y una vez que deje de sangrar, limpia con agua y cubre con una venda estéril.
2. ¿Cómo sé si debo llevar a alguien al médico por una herida?
Busca atención médica si:
La herida es profunda o no deja de sangrar en 10 minutos. Hay signos de infección (enrojecimiento, pus, hinchazón). Fue causada por un objeto sucio u oxidado (posible necesidad de vacuna antitetánica).
3. ¿Qué no se debe hacer en caso de sangrado?
Respuesta:
No retires objetos incrustados en la herida. No limpies heridas muy profundas o con hemorragia activa fuerte (espera asistencia médica). No uses algodón directamente sobre la herida (puede quedar adherido).
4. ¿Cuándo se debe usar un torniquete?
Respuesta:
Solo en caso de hemorragias extremas que no se controlan con presión directa, y si la vida está en riesgo (ej. amputación). Colócalo por encima de la herida, anota la hora, y busca ayuda médica inmediata.
5. ¿Puedo usar alcohol para limpiar una herida?
Respuesta:
No es lo ideal, ya que irrita el tejido. Es mejor usar agua y jabón neutro. Si se necesita desinfectar, se recomienda clorhexidina o povidona yodada (yodo), si no hay alergia a sus componentes o contraindicaciones médicas. Además, siempre debe aplicarse con cuidado, sin frotar, y dejando que actúe unos segundos antes de cubrir la herida.
Desmayos
1.¿Qué hacer si alguien se desmaya?
Respuesta:
Acuéstalo boca arriba, eleva las piernas para mejorar el flujo sanguíneo al cerebro, y afloja la ropa apretada. Si no recupera la conciencia en 1 minuto, llama al servicio de emergencias.
2.¿Qué hago si la persona se desmaya por pérdida de sangre?
Respuesta:
Acuéstala, eleva las piernas si no hay lesión en columna, y mantén la cabeza de lado para evitar aspiración en caso de vómito. Llama a emergencias si no reacciona pronto.
¿Te quedó alguna duda?
Hola, tengo una duda, en caso de que tenga una emergencia en alguna superficie compleja por ejemplo en la montaña…
Deja un comentario